martes, 17 de abril de 2012

WINDOWS XP.


CARACTERISTICAS
  • En general los programas de Windows tienen las siguientes características:
  •  El menú está en la parte superior de la ventana. El primer menú suele ser Archivo y el último Ayuda. Además los botones de minimizar, restaurar y cerrar suelen estar en la esquina superior derecha (en ese orden). 
  •  La mayoría de los programas y ventanas de Windows responde a los mismos botones para determinadas tareas. Por ejemplo, por lo general se accede a la ayuda con F1, se sale del programa con Alt F4, y se accede a la herramienta de búsqueda del programa con F3. 
  • Es común que los programas utilicen pestañas (tabs o solapas) superiores para organizarse.
  •  Los programas suelen adaptarse a los colores, diseños, estilos y letras elegidos en Windows.

VENTAJAS
  • El tour de inicio al Wndows XP Starter es más detallado.
  • Cuenta con varios videos de introducción en castellano para el usuario principiante.
  • Se puede aprender desde como usar el Mouse hasta saber lo que es un Firewall. 
  • Tiene una gran cantidad de tutoriales.
  • Viene con 3 wallpapers del país de destino. 
  • El protector de pantalla es la bandera nacional  
  • No viene con CD de instalación o de recuperación.
  • El Starter posee una imagen en el disco rígido de la nueva computadora.
  • Opción de configuración automática para el PC.
  • No viene con CD de instalación o de recuperación. El Starter posee una imagen en el disco rígido de la nueva computadora.
  • Incluye los programas clásicos y habituales de Windows en versiones integras pero limitadas de acuerdo a las prestaciones anteriormente reseñadas: Paint, Wordpad, Internet Explorer, Outlook Express, Windows Media Player, Windows Messenger 4.7, Service Pack 2.
  • Una de las ventajas que trae Windows XP es su facilidad de uso... para que cualquier Usuario pueda utilizarlo sin tener mayores conocimientos del Sistema... En comparación con otros Windows te darás cuenta que existe una amplia cantidad de nuevas herramientas para utilizar... una mejor calidad en lo que seguridad... un mejorado sistema de archivos (NTFS), que aguanta las versiones anteriores
  • Reconoce todos los drivers
    Es compatible con todo el hardware y todos los juegos
    No consume mucha memoria
    Es practico y de interfaz amigable
  • Es mas seguro que los anteriores
    Tiene seguridad de archivos sobre particiones NTFS
    Es redundante a fallos
    Propio administrador de particiones

DESVENTAJAS
  • Tiene ciertas limitaciones en RAM como por ejemplo el numero de archivos abiertos y el almacenamiento de disco.
  • Requiere 16GB en RAM un procesador pentium a 133 MHZ o superior.
  • El usuarios no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
  • No soporta archivos NFS.


UBUNTU.


Ubuntu.
Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y la comunidad de desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto

CARACTERISTICAS

  • Ubuntu está basado en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64. Sin embargo ha sido portada extraoficialmente a cinco arquitecturas más: PowerPC, SPARC (versión "alternate"),IA-64, Playstation y HP PA-RISC.
  • Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
  • Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
  • Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE (como es el caso de las traducciones).
  • Caracteristicas secundarias
  • En Febrero de 2008 se puso en marcha la página "Brainstorm"7 que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de cuales de las ideas propuestas se están desarrollando o están previstas.
  • Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
  • La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006, la 7.04 es de abril de 2007, la 7.10 es de octubre de 2007 y la 8.04 es de abril de 2008.
  • El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones. Existen versiones con KDE y otros escritorios, que pueden añadirse una vez instalado el Ubuntu oficial con Gnome.
  • Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la distro llamada Kubuntu.
  • De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
  • El navegador web oficial es Mozilla Firefox.
  • El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
  • Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).
  • Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.
VENTAJAS
  • Multiusuario.
  • Multitarea
  • Al instalar el sistema operativo tambien se tiene la posibilidad de instalar varios programas tales como hoja de calculo, base de datos, procesadores de texto, lenguajes de programacion y juegos.
  • Cumple con los estandares de sistemas abiertos es decir se tiene la capacidad de comunicarse con sistemas distintos.
DESVENTAJAS.
  • Carece de soporte tecnico
  • No ofrece mucha seguridad
  • Presenta problemas en hardware, no soporta todas las plataformas y no es compatibles marcas.
  • Es poco probable que apresca para Dos Os/2 se ejecute correctamente bajo linux
  • No hay forma segura de instalaciòn sin reparticionar el disco duro.
  • Se requiere experiencia y conocimiento del sistema pata administrarlo.


Como elaborar un cableado de Red.

Elementos necesarios para construir un cable...
1;Cable de par trenzado.

2;Crimpadora

3;Dos conectores RJ-45 

Cable de par trenzado
Tiene una cubierta de plástico que envuelve a los cables. Estos ocho hilos de cobre están envueltos cada uno en una pequeña cubierta de plático identificada cada una por un color, y dentro tenemos el hilo de cobre. Se llama de par trenzado porque si nos fijamos, una vez que pelamos un trozo de cable, los hilos de cobre van trenzados todos entre sí.
Conectores RJ-45
Un conector RJ-45 posee una entrada para los ocho hilos de cobre del cable. El conector puede traer incorporada una pequeña guía por dentro y por la cual va cada uno de los hilos de cobre.En la parte inferior trae una pestaña para evitar que el conector se salga de la entrada del dispositivo o tarjeta de red al que va conectado.
El conector también tiene una pestaña, que al crimpar (lo veremos con la descripción del siguiente elemento) la hace bajar y presionar la cubierta del cable. Así el cable queda sujeto y es más difícil que se pueda romper si se pega un tirón.
                            Pestaña presionando la cubierta

Crimpadora.
Es la herramienta de trabajo que nos va a permitir pelar el cable, emparejar los hilos y cortarlos y finalmente "empujar" los pines del conector para que hagan contacto con los hilos, más conocido como crimpar un cable.

Cortamos un poco la cubierta exterior o camisa del cable con la cuchilla de la crimpadora. El corte será de unos 2 cm. Para ello pellizcamos la funda, creando una muesca alrededor. Después tiramos y sacamos la cubierta.

Pelar la funda

Ya tenemos a la vista todos los cables. Los separamos. Observamos como están trenzados por pares de colores. Cada color con su blanco-color.

                                                Cable trenzado



Desenrollamos los cables y los ponemos en el orden de colores (de izda a drcha) que vamos a introducir en el conector.

Destrenzado de cables


 Corte paralelo


Una vez que tenemos todos los hilos a la misma altura, en el orden de colores deseado pasamos a introducir los hilos dentro del conector vigilando que cada uno entre por su carril hasta que todos hagan tope con el fondo. Para ello podemos poner el conector visto de frente de forma que se vean las puntas de cobre de todos los hilos pegados a la parte frontal. Si lo vemos de perfil, podemos ver que el último cable y el primero llegan hasta el final, pero no podemos comprobar el resto.
  Introducción de los hilos


Vista de perfil

Si disponemos de un tester de cables de red, sólo tendríamos que introducir cada extremo en el tester, o en el caso de que el cable fuera extremadamente largo podríamos usar el complemento que viene con el tester para estos casos. Si todas las luces se encienden con su correspondiente pareja el cable estará correctamente montado.